lunes, 29 de abril de 2013

Repudio a las pintadas en la Municipalidad de Las Heras

936324_517204814982407_927473116_nLa Delegación Mendoza de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, repudia las pintadas realizadas en la Dirección de Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Las Heras contra Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero que se dirigen a todos los organismos de Derechos Humanos y a la política de Memoria, Verdad y Justicia que desarrolla el Gobierno Nacional, y en particular, contra los juicios por Crímenes de Lesa Humanidad que se han venido desarrollando en la provincia de Mendoza.

El ataque al monumento frente a Tribunales Federales con la destrucción de las placas que tienen los nombres de los desaparecidos perpetrado a fines del año pasado y la campaña contra los abogados querellantes y el Fiscal en las causas por delitos contra la Humanidad así lo demuestran.

Es imprescindible bregar por el pronto esclarecimiento de tales hechos y redoblar el compromiso con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

lunes, 22 de abril de 2013

22 de abril–Día Internacional de la Madre Tierra–Efemérides Latinoamericanas

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto.

Fuente: Misiones on line

viernes, 19 de abril de 2013

Efemérides Latinoamericanas–19 de abril–Día del Aborigen Americano

El 19 de abril fue instituido, en 1940 por el Congreso Indigenista Interamericano, realizado en México como el día del aborigen, indio u originario americano. Por decreto del poder ejecutivo nacional Nº 7550 de 1945, esa fecha, reivindicatoria de los derechos de los aborígenes, se reconoció en todo el territorio argentino. Además en la Constitución Nacional de 1994 (art. 75 inciso 17) se toma partido de los asuntos indígenas y en 2000, nuestro país ha ratificado el convenio nº 169 de la IOT por el cual el Estado argentino reconoce a los pueblos indígenas entre otros derechos, su integridad cultural, sus tierras, sus formas de organización social, económica y política y el derecho a mantener sus costumbres.

Es importante recordar en tal sentido, que en el año 2009, y a instancias de la Ley 26.554 fueron prorrogados los plazos de la Emergencia y Relevamiento de Tierras de las Comunidades Originarias en nuestro país, dispuestos en su momento por la Ley 26.160, hasta el 23 de noviembre de 2013. La misma ordena que se suspendan “la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas”.
 
Rigurosos estudios han señalado que más del 60 por ciento de la población actual de nuestro país, es descendiente de algún pueblo indígena. No obstante ello, lejos de remarcarse que se tratan de culturas diversas que están vivas y presentes en la actualidad, se las suele invisibilizar como parte de un pasado remoto.

"¿Que situaciones de falta de respeto a la identidad de los pueblos vemos en nuestro país?. Los pueblos y la cultura, tienen su forma propia de ser, con sus costumbres, historia, idioma, religión etc. En nuestro país viven más de 20 pueblos, indígenas, cada uno con su cultura y modo de ver la vida que los hace únicos frente a los otros. Sabemos que necesitamos para seguir existiendo nuestra identidad. Hermanos de mi raza, quieren blanquearnos por fuera, igual, o cuando viene una autoridad al pueblo. Todo lo pintan de blanco, casas, árboles, garitas paredones. Nada a la vista queda sin pintar con cal. Pasen una mano de pintura, no se dan cuenta, que viene la lluvia y todo lo borra como si nada hubiera pasado. Ellos no entienden que el alma de la gente, nuestro alma, nunca podrá ser alcanzada por la cal. No tienen ojos para darse cuenta que nosotros somos diferentes, que tenemos una identidad que nos enorgullece. Marcándonos con un fuego que nunca se apagará, no quieren aceptar que estamos orgullosos de ser diferentes. A ellos les avergüenza que seamos aborígenes y que estemos vivos. Solamente conservando el orgullo de ser indios seremos respetados. Para que el viento difunda mi raza y para que la tierra reproduzca mi cultura, no me muestres tu desprecio, solo dame de tu mano ternura y construyamos un mundo mejor."


Rosalía Quipildor - Agrupación local “Madre Tierra”

El jueves 18 de abril se realizó como conmemoración del Día del Aborigen Americano en el Centro Cultural de Radio Nacional, la charla debate “Los Pueblos Originarios en el contexto actual”, organizado por la “Martina Chapanay” (Organización de Pueblos Originarios) con la participación de representantes de pueblos originarios de Méjico, del Caribe y de Mendoza, Erika Nieva, Rubén Herrera, Jorge Correa, Mimí Jofré, Elsa de Nieva, Matías Candito, Nilnahia Giménez, Gabriela Céspedes, Graciela Cos y Claudia Herrera, y como invitados participaron la Directora de Derechos Humanos del Municipio de Las Heras, Prof. Rosa Muñoz y el coordinador de la Delegación Mendoza de AFSCA, Lic. Carlos Almenara.

Fuente:  Diario El Norte, Jujuy OnLine

jueves, 18 de abril de 2013

Sabbatella: “El fallo de la Cámara es tramposo pero no sorprende a nadie”

“Se trata de un fallo tramposo, que busca confundir, pero que claramente le cuida los negocios al Grupo Clarín. La verdad es que no nos sorprende”, expresó Martín Sabbatella tras conocer la sentencia de los integrantes de la Sala 1de la Cámara Federal Civil y Comercial de Ciudad de Buenos Aires. “Como es obvio que la ley de medios es constitucional, declararon la inconstitucionalidad de todos y cada uno de los incisos que afectan los negocios del Grupo Clarín, eliminando el espíritu antimonopólico de la ley”, explicó el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y detalló: “Con este fallo permiten que se superpongan canales de aire y servicios de cable, eliminan el límite de 24 licencias de cable, eliminan el límite del 35 % de cobertura del mercado y eliminan el límite de señales de cable. Es exactamente todo lo que quiere el Grupo Clarín”. “No es un fallo salomónico ni equilibrado; es a favor de esa empresa y en contra de la pluralidad y la diversidad de voces. Estos jueces actuaron como suponíamos que iban a hacerlo. Ahora apelaremos ante la Corte Suprema para que dicte la sentencia definitiva y se pueda aplicar integralmente esta ley de la Democracia”, afirmó Sabbatella.

Los jueces que analizaron la apelación presentada por Clarín convalidaron la constitucionalidad de los artículos 41 y 161 de la ley 26.522 y el inciso b) del artículo 45; pero declara que son inconstitucionales los que establecen límites a la cantidad de licencias de cable, así como a la superposición de señales de televisión abierta con cable, entre otros aspectos que benefician la concentración de medios. “Sabíamos cómo iba a fallar la ‘Cámara en lo Clarín y Comercial’, aún cuando todos los pronunciamientos judiciales anteriores habían señalado la constitucionalidad de la ley de medios”, opinó el titular del AFSCA y afirmó: “Quedó claro que la ley y todo sus artículos son constitucionales y que la discusión está centrada en si se permite o no que existan posiciones dominantes y tendencias monopólicas en el mercado”.

El fallo de los jueces de segunda instancia María Susana Najurieta, Guillermo Antelo y Ricardo Guarinoni contradice los tres pronunciamientos anteriores: los dictámenes del fiscal de primera instancia, Fernando Uriarte, y del fiscal de Cámara, José María Medrano, y la sentencia del juez federal de primera instancia, Horacio Alfonso. El fallo de Alfonso dio lugar en diciembre último al inicio del proceso de transferencia de oficio para que el Grupo Clarín se adecue a la ley.

“No teníamos ninguna expectativa de que esta Cámara fallara a favor de la constitucionalidad, ya que son los mismos jueces que concedieron una cautelar que evita que Clarín cumpla la ley como el resto de los grupos de medios y que fueron recusados por sus viajes financiados por el grupo. Así que este fallo no nos sorprende ni nos preocupa; por el contrario: permite que el proceso siga su curso y llegue a la Corte Suprema para el máximo tribunal pueda expresarse”, señaló Sabbatella.

“Sabemos que la ley y todos sus artículos son constitucionales, lo saben todos los grupos de medios y también lo sabe el propio Grupo Clarín, aunque busque conservar sus privilegios -aseguró el titular del organismo que aplica la norma sancionada en octubre de 2009-. Ahora esperamos el pronunciamiento de la Corte, pero estamos seguros de que pronto la ley se va a poder aplicar en forma integral, se van a terminar las tendencias monopólicas y las posiciones dominantes y se va democratizar la palabra en nuestro país”.

“Tenemos una ley de medios que es un ejemplo en el continente y en el mundo, un modelo reconocido, entre otros, por el relator para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas; una ley que fue fruto de un amplio, profundo y participativo debate en todo el país a través de foros sociales y audiencias públicas en los que se hicieron más de 200 aportes y cambios al proyecto original; una ley que fue aprobada con el consenso de oficialistas y opositores en ambas cámaras del Congreso. Una ley que definitivamente viene a garantizar que todos y todas tengan la posibilidad de tomar la palabra y que nadie se imponga por sobre el resto”, opinó Sabbatella.

Fuente: AFSCA

miércoles, 17 de abril de 2013

Efemérides Latinoamericanas–17 de abril–Día Mundial de la Lucha Campesina

En este día se recuerda que el 17 de abril de 1996 policías militares brasileños abrieron fuego contra una marcha del MST (Movimiento de los Sin Tierra de Brasil) en El Dorado dos Carajas.

En total, 19 campesinos fueron asesinados, 69 sufrieron diversas mutilaciones y cientos fueron heridos. De entre las victimas, al menos 10 fueron ejecutados extrajudicialmente después de que se rindieran.

El mismo día, mientras tales trágicos hechos sucedían, La Vía Campesina celebraba su Segunda Conferencia Internacional en Tlaxcala, México. Campesinos, mujeres y hombres de todo el mundo, declararon esa fecha "Día Internacional de la Lucha Campesina".

Las familias rurales pobres representan un 75% de la población mundial que sufre hambre endémica. La liberalización de la agricultura ha aumentado la violación de los derechos de los campesinos, los cuales se ven forzados a producir para la exportación y a entrar en un modelo de producción industrial. Mientras, un puñado de grandes empresas transnacionales se han hecho con el control de la producción y la comercialización de alimentos (desde la producción de semillas hasta las grandes cadenas de supermercados), lo que lleva al desmantelamiento de la agricultura campesina.

Por todo ello, las organizaciones de campesinos, indígenas y trabajadores rurales de todo el mundo se movilizan, se expresan e invitan a las organizaciones sociales y populares a manifestarse también en esta jornada contra el modelo agropecuario de las grandes corporaciones económicas y de los organismos internacionales de comercio y finanzas (FMI, OMC, Banco Mundial) y a favor de un desarrollo rural con campesinos, con comunidades indígenas, con yungas, montes y biodiversidad.

Fuente:  Econoticias

martes, 16 de abril de 2013

Efemérides Latinoamericanas–Día Mundial de la Voz–16 de abril

La iniciativa de celebrar el Día de la Voz nació en Brasil en el año 1999.

El Dr. Nedio Steffen,  quien en 1999  era el  presidente de la Sociedad Brasilera de Laringología y Voz, (Academia Brasilera de Laringologia y Voz) después de haber comprobado que muchas de las personas que padecían disfonías pensaban que eso era normal (o bien lo atribuían a una característica natural de su voz), decidió junto a sus colegas organizar una Campaña Nacional de Concientización acerca de los cuidados de la salud vocal. De esta manera, podrían transmitir la importancia de un diagnóstico precoz y de la prevención de las patologías de la voz. 

La campaña tuvo un éxito tan notable que, en el año 2003, el equipo decidió compartir su experiencia y los resultados alcanzados, con las Sociedades de Laringología del mundo. Se invitó a estas entidades a sumarse a otra campaña -ahora a nivel mundial- que dio origen a lo que hoy es conocido como el Día Mundial de la Voz.

El profesor Mario Andrea, de Portugal, tuvo la misión de llevar esta iniciativa a Europa y Estados Unidos. La  presentó en distintos eventos internacionales como una necesidad médica frente a la responsabilidad de concientizar a la población acerca de los cuidados de la voz.

La Sociedad Argentina de la Voz se sumó a la propuesta de Brasil inmediatamente, para celebrar el 16 de Abril de 2003, el primer Día Mundial de la Voz, cuya campaña de inauguración en Argentina fue con un acto en la Academia Nacional de Medicina.

El objetivo de la campaña estuvo centrado en orientar a la población en el cuidado de su voz para que tomara conciencia de la necesidad de realizar consultas frente a cualquier cambio que se le presente en la misma. El mensaje se focalizó en la importancia de alcanzar un entrenamiento adecuado para conservar la salud vocal, especialmente aquellos que trabajan con su Voz.

Asimismo, se destacó que los disturbios de la voz pueden ser causados por:

-          dolencias por alteración en las estructuras del aparato fonador,

-          mal uso o abuso de la voz,

-          hábitos tóxicos (como el tabaquismo u otras sustancias),

-          manifestación de un conflicto anímico.

Alcances de la “Semana de la Voz”

Esta campaña se extiende por siete días, período durante el cual se  brinda asistencia médica y fonoaudiológica gratuita a todas las personas con sintomatología vocal o a quienes, simplemente, quieran conocer el estado de su aparato fonador.

En Argentina, esta campaña de prevención se realiza cada año durante la semana que comprende el 16 de Abril, en Hospitales y Centros Médicos adheridos de todo el país.

Objetivos generales:

-     Concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y/o tratar los     problemas relacionados con la salud vocal.

-     Disminuir las tasas de morbimortalidad por patología laríngea (cáncer y otras), a través de su detección temprana.

Objetivos específicos:

-     Educar a la población en la consulta temprana, en caso de disfonía de más de 15 días de duración.

-     Instruir a la  población sobre los síntomas más frecuentes que deberán inducir a la consulta con un profesional especializado (Otorrinolaringólogo y Fonoaudiólogo).

-     Enseñar a la población la relación entre el hábito de fumar y los problemas de la voz.

-      Instalar en la población la necesidad de entrenarse vocalmente si va a trabajar con la voz. De esa manera, se disminuye el riesgo de enfermar las cuerdas vocales.

-     Estimular, además de los profesionales Médicos, a Fonoaudiólogos, Profesores de Canto, Periodistas, Locutores y a todos aquellos relacionados con la voz y también a la población en general para que difundan los cuidados considerados necesarios para prevenir los problemas en la voz.

Fuente: Sociedad Argentina de la Voz

lunes, 15 de abril de 2013

Martín Sabbatella en el MICA

Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual participó de las Jornadas del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se desarrolló del 11 al 14 de abril en Tecnópolis.

MICAOrganizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, conjuntamente con diversos organismos nacionales, MICA es el primer espacio en la Argentina que concentra en un mismo lugar, las diferentes actividades de las industrias culturales con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. Los sectores que participan son: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos.

Durante cuatro días, productores y artistas tuvieron la posibilidad de encontrarse con las principales empresas de Industrias Culturales de todo el mundo y abrir nuevas oportunidades de mercado interno y posicionar al sector de las Industrias Culturales argentinas en el mercado mundial, dando cuenta de su calidad y sus precios competitivos.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) contó con un espacio propio en la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).

En ese marco, el AFSCA realizó diversas actividades relacionadas con la promoción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la libertad de expresión y la pluralidad de voces en los medios audiovisuales.

El organismo presentó  dos espacios propios con información y asesoramiento sobre el proceso de democratización de la comunicación. En el túnel de entrada al predio, se realizó una instalación con elementos, gráficos y audiovisuales, informativos sobre los avances del nuevo paradigma en comunicación audiovisual vigente en la Argentina.

Además, en el interior de la feria se presentó un stand circular como espacio de encuentro y reflexión, donde se brindó asesoramiento sobre trámites en el organismo y se dará información sobre la Ley de Medios.

También hubo charlas y conferencias sobre el derecho a la información en la que participaron los nuevos actores del escenario comunicacional y una entrevista pública a Martín Sabbatella, presidente del AFSCA.

 

miércoles, 10 de abril de 2013

Efemérides Latinoamericanas–Día del Investigador científico y tecnológico

Bernardo Houssay fue el primer argentino en recibir el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947. En su honor el 10 de abril, día de su nacimiento, se estableció como el Día del Investigador Científico en Argentina.

Houssay fue creador del CONICET, organismo que dirigió hasta su muerte.

La ciencia y la tecnología merecen un lugar central entre las prioridades del país ya que son factores principales para el crecimiento económico de las naciones, generando en interacción con el sector productivo importantes innovaciones que contribuyen al desarrollo sustentable.

En 1945, Houssay publicó el tratado Fisiología humana, que sería traducido a las principales lenguas. Gracias a la publicación de este tratado, el científico argentino recibió la consagración internacional a través de importantes premios: de la Universidad de Toronto (Canadá), del Royal College of Physicians (Inglaterra), de la Royal Society of New South Wales (Australia), y finalmente, el “Premio Nobel de Fisiología o Medicina” en 1947, por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes.

La inversión en esta década (2003 – 2013) en educación, ciencia y tecnología abarca:

Construcción de 1.503 escuelas entre 2003 y 2012. Un récord histórico para el país. Entre 1989 y 1999 se habían construido 7, y entre 2000 y 2002, ninguna.

Programa "Conectar Igualdad". Se llevan entregadas 2.213.582 netbooks para alumnos y docentes de escuelas medias de todo el país, de un total de 3.500.00 que se completarán en 2013.

Ley de Financiamiento Educativo. En el 2002, Argentina destinaba el 5% de su PBI al pago de la deuda externa y el 2% a la educación. Hoy es al revés: destinamos el 6,50 % del PBI a la educación y la cultura. En 2010, el presupuesto para Educación fue de 21.156 millones de pesos, mientras que para 2011 asciende a 29.287 millones, es decir, un 38 % más que el año anterior.

Ley de Educación Nacional, que establece la enseñanza media obligatoria. Una medida necesaria para mejorar el nivel educativo de nuestros niños y adolescentes.

Programa Nacional de Inclusión Educativa: 100.000 niños y jóvenes volvieron a la escuela a través de las becas "Todos a Estudiar" dirigida a jóvenes de entre 11 y 18 años y "Volver a la Escuela": dirigida a niños y jóvenes entre 6 y 14 años de todo el país.

Programa Nacional de Alfabetización. Desde 2004, se pusieron en marcha 23.000 centros de alfabetización donde 170.000 personas aprendieron a leer y escribir con el apoyo de 14.000 alfabetizadores.

Nuevas universidades y mejor infraestructura: Se crearon 9 nuevas universidades nacionales que contribuyeron al acceso de jóvenes de familias que nunca habían accedido a la educación superior. El presupuesto universitario aumentó de 0,5% a 1,02% del PBI. En infraestructura universitaria se invirtieron entre 2003 y 2013 $1.318.911.000. La matrícula universitaria creció un 28%, con 1.808.000 estudiantes. Los egresos aumentaron un 68% en una década: de 65.000 en 2001 a 109.000 en 2011.

Repatriación de 850 científicos a través del programa R@ICES.

Creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Revalorización del rol de los investigadores: Un investigador del CONICET cobraba 1.175 pesos en 2003, y cobró 17.047 pesos en 2012; los becarios pasaron de 800 pesos, en 2003, a 6.200 pesos en 2012.

Creación del Canal Encuentro y del Canal Tecnópolis TV

Fuente: Canal Encuentro, Univ. Nacional de Villa María, Casa Rosada

viernes, 5 de abril de 2013

Efemérides Latinoamericanas–5 de abril de 1818–Batalla de Maipú

La Batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de Independencia de Chile, que tuvo lugar el 5 de abril de 1818, en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, al poniente de Santiago de Chile.
Se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Unido —formado por tropas argentinas del Ejército de los Andes y chilenas del Ejército de Chile— al mando del capitán general José de San Martín, contra el Ejército Real de Chile bajo las órdenes del general Mariano Osorio.
Acaecida la derrota patriota en la noche del 19 de marzo de 1818 en Cancha Rayada, las tropas revolucionarias dispersas intentan un reagrupamiento en base a la retirada en orden ejecutada por la columna comandada por el coronel Las Heras y el general San Martín. Las tropas americanas emprenden el camino real hacia Santiago de Chile.
La batalla acaeció al sur de Santiago de Chile en los llanos del río Maipo, allí San Martín organizó a su ejército en una posición elevada esperando el ataque español, el cual se colocó casi cara a cara en una posición elevada de la misma manera que la posición patriota.
La lucha fue encarnizada y los realistas resistieron atrincherados en un caserío llamado Lo Espejo. 

El general chileno Bernardo O'Higgins, convaleciente de una herida (producto de la derrota aliada en Cancha Rayada), se presentó poco antes de terminado el último ataque contra los realistas y entusiasmados por la victoria San Martín y O'Higgins se abrazaron victoriosos en una escena que dio origen a un cuadro, el histórico abrazo conocido como El abrazo de Maipú, donde O'Higgins le dice a San Martín ¡Gloria al salvador de Chile! y San Martín le responde General: Chile jamás olvidará su sacrificio presentándose al campo de batalla con su gloriosa herida abierta.
Gracias a esta batalla se aseguró la Independencia de Chile.
Los patriotas perdieron un 35% de sus fuerzas entre muertos y heridos. Los realistas sufrieron más de 1.500 muertos y 2.000 prisioneros, de los cuales 700 al mando del desertor patriota Ángel Espejo fueron capturados en el cerro Niebla por el coronel Manuel Rodríguez y sus Húsares de la Muerte en la última carga de caballería de la batalla. Además se capturaron grandes cantidades de municiones.
Los patriotas sufrieron la pérdida total, incluidos los oficiales, del Batallón de Negros de Mendoza, en tanto que los realistas pierden, hasta el último hombre al Infante Don Carlos y el Batallón Burgos (que no sobrevivió a su 19a batalla).
La batalla de Maipú tuvo importantes consecuencias en diferentes campos. Militarmente se considera un ejemplo de estrategia y táctica por el aprovechamiento que se dio de los movimientos previos y posteriores a la batalla, el excelente empleo que se dio a las armas, y el uso de la reserva para atacar al enemigo por su punto más débil.
La batalla misma es comparada por sus consecuencias con las que tuvieron los triunfos patriotas en Boyacá (de manera inmediata) y Ayacucho (a largo plazo). Sin Maipú tales batallas no hubieran sucedido, Chile no se habría independizado y el movimiento patriota habría quedado encerrado en Argentina, el Océano Pacífico no hubiera pasado al control patriota, imposibilitando las campañas de San Martín y Simón Bolívar en el Virreinato del Perú, donde acantonaban 30.000 tropas realistas.
Otro efecto de la batalla fue que daño irreparablemente la moral de los realistas en la América española. Maipú pasó a ser considerada la precursora de las futuras victorias patriotas en las siguientes campañas.

Fuente: Wikipedia

jueves, 4 de abril de 2013

Efemérides Latinoamericanas–4 de abril de 1972–Mendozazo

En 1972 el país continuaba gobernado por la dictadura militar, autodenominada “Revolución Argentina”, que había derrocado a Arturo Illia, en 1966, encabezada por Juan Carlos Onganía, el cual había sido desplazado por el creciente clima de resistencia popular, derivado de la proscripción al peronismo y la resistencia a la dictadura, que se manifestó en el Cordobazo, el Rosariazo, el Viborazo y el Tucumanazo.

Onganía había sido reemplazado por Levingston y éste a su vez por Lanusse, en la provincia se encontraba como gobernador interventor Francisco Gabrielli del Partido Demócrata, el malestar popular se incrementaba con el creciente aumento de precios, el aumento del desempleo y el retraso en el pago de los salarios estatales, a lo que se sumó un aumento de tarifas, que originó la consigna “No pague la luz”.

Las uniones vecinales junto a los sindicatos, estudiantes, docentes, y demás trabajadores estatales concurrieron a quemar sus boletas a la explanada de la Casa de Gobierno el 2 abril, llegando a convocarse más de 20 mil personas.

La CGT convocó a una marcha para el día 4 de abril, el gobierno de Gabrielli, prohibió todo tipo de concentración, pese a lo cual se reunieron nuevamente unas 20 mil personas que convergían desde los distintos departamentos. Los docentes fueron reprimidos con carros hidrantes, lo que causó mayor indignación.  Los manifestantes no fueron recibidos por Gabrielli y la policía fue rápidamente sobrepasada, por lo que actuaron el Ejército y Gendarmería reprimiendo violentamente, los manifestantes respondieron con piedras, trozos de baldosas, adoquines y palos, hubo heridos y un muerto y se detuvo a cientos de personas, estrenando el departamento de investigaciones que luego al trasladarse a la sede del Palacio Policial estaría la mando del célebre D2, Centro Clandestino de Detención del Terrorismo de Estado de la última dictadura militar. La provincia era declarada “zona de emergencia”, Gabrielli renunció y en su lugar fue nombrado el Gral. Gómez Centurión.

El día 5 la CGT llamó a un paro por la muerte del canillita Ramón Quiroga cuyo cortejo fue multitudinario, la resistencia retrocedió a formar barricadas en los barrios de Las Heras.

El 6 se concentraron columnas provenientes del departamento de Las Heras y Guaymallén que lograron reunir a más de 4 mil personas que luego fueron dispersadas, pero se replegaban a los departamentos.

Hacia el día 7 la resistencia fue decayendo y las fuerzas policiales empezaron a retomar el control de la situación con un saldo de 3 muertos, 3 desaparecidos, 190 heridos y 480 detenidos, muchos de los cuales fueron torturados.

Fuente: “La Hidra de Mil Cabezas” y Wikipedia

miércoles, 3 de abril de 2013

A 11 años del secuestro de Marita Verón–Efemérides Latinoamericanas

ojosmarita

Este 3 de abril se cumplen 11 años de la desaparición de Marita Verón en San Miguel de Tucumán, el mismo día en que la comisión de Juicio Político de la Legislatura de esa provincia debe expedirse sobre si decide acusar -o no- a los jueces Alberto Piedrabuena y Eduardo Romero Lascano para que estos sean sometidos al proceso de Jury de Enjuiciamiento.

Al respecto, Susana Trimarco afirmó ayer que "estoy muy triste porque el miércoles (por hoy) se cumplen 11 años del secuestro. Pero yo le digo que a mí no me van a parar hasta encontrarla".

En febrero, Trimarco realizó una presentación contra los jueces Alberto Piedrabuena, Eduardo Romero Lascano y Emilio Herrera Molina -que ya fue excluido del proceso a raíz de una cautelar- quiénes absolvieron a los 13 imputados en el juicio por la desaparición de Marita, con un fallo que conmocionó al país, el 11 de diciembre.

Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002. Tanto su madre, como los investigadores policiales y los fiscales, sostienen que fue un secuestro con fines de trata de personas para la prostitución. Dicha acusación está basada íntegramente en pruebas de testigos.

La causa llegó a juicio oral a comienzos de 2012 y en diciembre,  tras 10 meses de debate oral y público, la Sala II de la Cámara Penal absolvió, por "falta de pruebas", a 13 acusados en el caso  "Marita Verón", en un fallo que generó severas críticas desde los más diversos ámbitos.

"El pedido de Jury de enjuiciamiento se basa en el mal comportamiento y las numerosas irregularidades del Tribunal", había confirmado -en aquella oportunidad- Carlos Garmendia, uno de los abogados de Trimarco.

La Argentina ha dictado una ley de avanzada respecto de la Trata de Personas y establecido programas que han permitido el rescate de muchas víctimas de este delito, la valentía personal de Susana Trimarco ha sido ejemplar en esta materia, rescatando a muchas víctimas de la prostitución.

Reunión con el Diputado Nacional Guillermo Carmona

El Diputado Nacional Guillermo Carmona, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, visitó la Delegación Mendoza de AFSCA y se entrevistó con el Coordinador de la misma, Lic. Carlos Almenara.
Carmona y Almenara coincidieron en impulsar la aplicación plena de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y luchar para que no haya grupos corporativos que puedan burlarla. Repasaron los temas en que la Ley va avanzando de modo paulatino tales como el fomento de la producción local o el resguardo de discursos discriminadores o promotores de estereotipos. Resaltaron que la Ley de Medios es también un gran impulso para que la política se democratice y esté al alcance del conjunto del pueblo.
El Coordinador de la Delegación Mendoza de AFSCA ofreció la colaboración de la misma en la campaña nacional de recolección de firmas "Pueblos por Malvinas"  que solicita a Naciones Unidas que haga cumplir al Reino Unido el mandato jurídico de reiniciar negociaciones sobre la soberanía de Malvinas. El petitorio puede entregarse y suscribirse en la sede de la delegación cita en el primer piso de Emilio Civit 460 de la ciudad de Mendoza.

martes, 2 de abril de 2013

2 de abril de 1982–Día del Veterano y los Caídos en Malvinas–Efemérides Latinoamericanas

El 22 de noviembre del 2000 el Poder Legislativo argentino sancionó la Ley, por la cual se declara al día 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Dicha ley se promulgaría finalmente el 15 de diciembre de ese mismo año. Fue luego modificada el 7 de junio de 2006 para declarar inamovible al feriado nacional, por lo cual no podrá ser trasladado al lunes anterior o siguiente para conformar un fin de semana largo.

El 2 de Abril de 1982, tuvo lugar el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, iniciándose así el enfrentamiento bélico entre la Argentina y el Reino Unido que culminara en Junio de ese mismo año con una nueva ocupación británica del territorio insular. En el año 2000, el Congreso de la Nación Argentina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado nacional

El conflicto por la soberanía de las islas data desde hace mucho tiempo. Desde su descubrimiento en el siglo XVII, las Islas Malvinas fueron disputadas por los países de Francia, España e Inglaterra.

En 1820, una fragata argentina fue enviada desde Buenos Aires para tomar posesión de las islas que anteriormente correspondían a España y se encontraban deshabitadas. Finalmente en 1833, un contingente de barcos Ingleses arribó a las islas, haciéndose posesión de estas en nombre del Rey de Inglaterra.

A 31 años de la Guerra de Malvinas, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza el acto de conmemoración en Puerto Madryn

Informe Rattenbach

Material educativo sobre Malvinas

Pueblos por Malvinas